¿Una guitarra se puede ajustar de tal forma que el vibrato o sistema de puente flotante o palanca no la desafine?
¡Sí! Incluso si soleaste o la tocaste con fuerza (video).
¡Con un palancazo la puedes llevar de vuelta a estar afinada!
Pero, esto implica un proceso que tu también debes aprender para mantenerla así.
Asentar las cuerdas no es un procedimiento complejo y puedes incorporarlo a tu rutina al usar la guitarra.
Se puede aplicar la idea base a todos los instrumentos de cuerda.
En algunos será más difícil de conseguir, como en una guitarra clásica, pero solo es un poco más largo el tramite para lograr la estabilidad de afinación.
En el caso de los instrumentos con vibrato el asentamiento es un poco más largo, ya que, debemos incorporar al sistema de puente flotante a la ecuación.
Primero que todo, la guitarra debe estar bien calibrada, afinada y con el puente flotante o vibrato ajustado (esto implica que si mueves un carro o cambias la altura del puente o ajustas el alma, deberás hacer el proceso que te enseñaré de nuevo).
Luego debes estirar las cuerdas unas cuantas veces, con cuidado pero con firmeza, recorriendo toda la extensión entre el puente y la cejuela, ida y vuelta. Puedes ayudarte con un paño para no ensuciar las cuerdas.
Después, afina la guitarra y luego presiona los puntos de apoyo y tensión de las cuerdas, esto es: en el pivote de la clavija, en las guías (string trees), en el punto de apoyo en la cejuela y el puente, y en el tailpiece en el caso de una Gibson o sistema Bigsby, por ejemplo.
La idea es darle forma a la cuerda para que se asiente lo mejor posible en cada punto de su recorrido.
Una vez hecho esto debes volver a afinar la guitarra y comenzar el proceso que sigue con la 6ta cuerda, debido a que es la que más ejerce influencia sobre las demás cuerdas en un puente flotante o sistema de vibrato, ya que, si esta se desafina las otras varían en su afinación también.
Con todas las cuerdas afinadas, tocas la 6ta y das un palancazo. La cuerda seguro se desafinará, probablemente baje de tono. La llevas a tono nuevamente y cuando esté afinada das otro palancazo. Si se desafina de nuevo repites el proceso.
Es muy recomendable ir chequeando también las otras cuerdas, que sobre todo en esta etapa, al principio del proceso, se desafinarán.
Debes hacer, dentro de lo posible, que la guitarra en general este afinada durante el proceso, porqué estamos buscando un estado de balance de tensiones y este debe ser cuando las cuerdas están afinadas.
Verás que en un momento la cuerda que estas trabajando no se desafinará al darle un palancazo.
Esto es lo que buscamos, que las cuerdas queden bien asentadas, para que se genere una armonía de tensiones y que, en verdad, todo el sistema cuerdas-vibrato/puente-clavijas quede asentado, como una maquina bien calibrada.
Cuando ya hayas hecho todas las cuerdas, corroborando siempre que se mantengan afinadas las otras al ajustar una de ellas, lo habrás logrado.
Es importante entender que la guitarra si se va desafinar al usarla, es normal, sobre todo si tocas fuerte o haces bendings (para reducir este riesgo de desafinación ayuda mucho lubricar los puntos de apoyo en cejuela y puente, incluso cualquier punto en que la cuerda toque algo).
La magia del proceso que te he mostrado es que si la guitarra se desafina, no debes tocar para nada los clavijeros. Solo das un palancazo, todo vuelve a la posición asentada y se afina la guitarra.
(Si por alguna razón mueves un clavijero, deberás repetir el proceso de afinar y dar palancazo en esa cuerda).
Y ¡Voilá! Todo lo contrario a lo que muchos creen.
El sistema de vibrato se vuelve un agente de estabilidad y no un "desafinador" de guitarras.
La efectividad de este sistema, evidentemente, depende de la calidad de tu guitarra y de sus piezas. Pero, en mi experiencia, se puede aplicar en guitarras de todas las gamas.
Como en casi todo lo que los humanos vivimos, el miedo viene de un lugar, ese lugar es la ignorancia sobre las cosas; la ignorancia se quita aprendiendo y derribando ideas que se arraigan en el inconsciente colectivo.
Espero que puedas aplicar esto en tu guitarra y que se pueda abrir un mundo nuevo de experimentación que te perdiste por creer que el vibrato era algo incontrolable o perjudicial.
Yo te puedo ayudar
¡Saludos! ✌️
Y.